
Alejandro trabaja como Front-End Developer
- Después de estudiar el curso de Programación Web, Alejandro ha sido contratado y trabaja feliz como front-end developer dentro del equipo de Fútbol Emotion.
- Más opiniones de alumnos que han encontrado trabajo en MasterD.
Opinión de Alejandro Hernández
Qué se necesita para ser un programador web
Alejandro comenzó a estudiar el curso de programación web con el fin de seguir avanzando profesionalmente en el área de la programación.
A lo largo de su trayectoria profesional, siempre ha estado vinculado al sector de la informática. Gracias a MasterD y al curso de programación, realizó sus prácticas profesionales en Fútbol Emotion, empresa líder en Europa de venta de material deportivo.
Al finalizar su periodo de prácticas como desarrollador web, Alejandro ha sido contratado y ahora trabaja feliz con el resto de su equipo como front-end developer. En la siguiente entrevista nos cuenta cómo ha sido su experiencia y cuáles son sus próximos objetivos.
En primer lugar, ¡enhorabuena! Has logrado tu meta y trabajas como desarrollador en Fútbol Emotion ¿Qué sentiste cuando te contrataron después de realizar tus prácticas?
Después de realizar mis prácticas, cuando me contrataron, sentí sobre todo una gran emoción por poder dedicarme a lo que tanto tiempo había invertido, sobre todo en una empresa con tanto renombre. Para mi ha sido muy importante sentir esa confianza para dejarme a desarrollar como yo quisiese,es algo que me ha llenado de emoción.
Actualmente trabajas como desarrollador front-end, ¿cuáles son tus funciones?
Mi funciones como desarrollador front-end son, principalmente, maquetar sobre todo en el tema de la web, todos los estilos, cómo se ve, cómo funciona la interacción con el usuario, la interacción con los datos que nos llegan desde la base de datos o de otras aplicaciones externas. Se podría decir que me centro sobre todo en la interacción con el usuario y el tema visible.
¿Qué habilidades debe tener un desarrollador?
Las habilidades que debe tener un desarrollador son, sobre todo, la paciencia y capacidad para llevar a cabo muchas tareas distintas, tener también mucha capacidad de empatía con sus compañeros.
La práctica es fundamental en este tipo de empleos. Consideras que la formación de MasterD se adecúa a las necesidades del mercado laboral
La formación de MasterD sí que se adecúa a las necesidades del mercado laboral porque te enseña las bases para poder seguir desarrollándose profesionalmente por tu cuenta para ser autodidacta, algo muy importante el terreno informático, y a la hora de llegar a una empresa es precisamente de las aptitudes que más se valoran
Ahora que ha cumplido tu meta, ¿cuál es tu próximo sueño?
Mi próximo sueño precisamente sería dedicarme todavía más en profundidad al desarrollo web ya no sólo en el terreno visual o en el front, sino también en un terreno no tangible, algo más alejado del usuario y que permite poder hacer aplicaciones web incluso aplicaciones móvil.
¿Recomendarías estudiar en MasterD?
Recomendaría MasterD porque es una manera de estudiar completamente distinta a la convencional, te ayuda a tener un poquito más de autonomía organizarte los contenidos saber a qué debes dedicar tiempo según tus habilidades según cómo te veas en tu trabajo, en tus prácticas y creo que es algo realmente importante de lo que no funciona en la educación pública.
Esta noticia no tiene comentarios todavía